Trayecto de Especialización en Trekking

 

Nivel: Especialización

Título: Certificado de Especialización Profesional en Trekking (Resolución N°: 1012/CPE/19)

 

Duración: 6 meses

 

Modalidad de cursado: bimodal. Instancias de trabajo en la plataforma virtual MoodleCES y encuentros presenciales y salidas de campo.

 

Condiciones de ingresoEl ingresante deberá poseer el título superior de Guía de Turismo (o similar), o haber sido  admitido como Guía Idóneo en la jurisdicción del Parque Nacional Los Glaciares, situado en  la Provincia de Santa Cruz

 

Perfil Profesional:

 

El Guía de Turismo con Orientación en Trekking egresado de nuestra institución estará  capacitado para conducir excursiones en terrenos que no superen el grado 2 de dificultad  UIAA (sendero sin dificultad donde no es necesario el uso de manos para mantener el  equilibrio, sin exposición al vacío o a caídas), sin incluir terreno glaciar o terreno nevado, ni  realizarse en zonas cordilleranas en época invernal (donde la nieve pudiera intervenir como  factor meteorológico y condicionar el normal desenvolvimiento de la excursión).  

En la dinámica profesional del egresado se identificarán los siguientes perfiles:  

 

Encargado de la seguridad: la prioridad fundamental de cualquier salida es la  administración y/o gestión del riesgo, y esta comienza en el momento de planificar la  actividad. Un líder sabe ver señales de advertencia y se vuelve más atento, alertando, y  advirtiendo con amabilidad o llamando la atención severamente en caso de necesidad.  Cuando hay que tomar decisiones duras, como volver atrás debido a la meteorología  adversa o a la falta de tiempo, a menudo será él quien deba poner sobre la mesa el  desagradable asunto antes de que la situación se vuelva crítica.

Cuando hay que tomar decisiones duras, como volver atrás debido a la meteorología  adversa o a la falta de tiempo, a menudo será él quien deba poner sobre la mesa el  desagradable asunto antes de que la situación se vuelva crítica.  

 

Encargado de planificación: si se pretende que un grupo de gente esté en el lugar  adecuado, en el momento oportuno y con el equipamiento necesario para intentar una  ascensión, es preciso coordinar multitud de detalles. El guía no tiene que planear todo  personalmente, pero debe ocuparse de que alguien del grupo de trabajo realice los  preparativos necesarios competentemente.  

 

Experto: Uno de los papeles más importantes de un Guía de Trekking consiste en ofrecer su  opinión cada vez que se le solicite o sea necesario. Para esta misión es requisito acreditar  preparación, capacitación, experiencia y buen juicio. Además de un buen bagaje técnico en  senderismo, el líder debe poseer una amplia gama de habilidades y conocimientos: equipo y  material, técnicas de orientación, primeros auxilios, métodos de rescate, meteorología, y en  general toda la variedad de temas que se tratan en el curso de especialización. –  

 

Docente: cuando tenemos personas sin experiencia a cargo, la enseñanza será parte de las  obligaciones del guía.  

 

Entrenador: ayudar a las personas a superar las dificultades, añadiendo aliento y apoyo a  una base de conocimientos adquiridos. Muchas veces el obstáculo real es la falta de  confianza. Ayudar a una persona a superar una dificultad no solo la motiva, sino que  contribuye a la buena marcha de todo el grupo.  

 

Árbitro: siempre que se discute un asunto surgen diferencias de opinión. Es bueno recoger  todos los puntos de vista y discutirlos entre los responsables, pero esto puede llevar a la indecisión o a la disputa. La persona que ocupa una posición de preeminencia, tiene cierto  ascendiente que en estos casos puede usarse con ventaja. Si el grupo parece estar tomando  una decisión técnicamente incorrecta o peligrosa, si se están calentando los ánimos o si la  discusión comienza a ser errática, el peso de la opinión del líder muchas veces zanjara las  discrepancias y pondrá de nuevo al grupo en marcha. –  

 

Intérprete y preservador de la naturaleza: todos los guías deben hacer cuanto esté en sus  manos para no alterar el medio natural, a fin de que las generaciones futuras tengan la  oportunidad de disfrutar de sus placeres. Los guías serán referentes y realizarán actividades  de educación ambiental, empleando técnicas de bajo impacto. Si alguien no sigue el  ejemplo, ha de ser reprendido, con amabilidad al principio e insistentemente si fuera preciso.  

Además de las competencias y el accionar específico del guía durante el sendero, es  importante que los egresados de la especialización sean capaces de promover la apertura  de nuevos senderos, que amplíen por un lado la oferta turística de la provincia, y por otro las  posibilidades laborales.  

Plan de estudios