¿Quiénes somos?


El Centro de Estudios Superiores "Padre Alberto de Agostini" forma parte de la Obra Educativa Joven Labrador, la que comenzó a funcionar en El Calafate por iniciativa del Obispado de Río Gallegos, inaugurando talleres laborales para jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

Con los años, la oferta pedagógico-institucional fue ampliándose: primeramente, dándose apertura al Colegio Secundario Padre Manuel González; luego, con el proyecto de terminalidad escolar para los jóvenes que no habían concluido el ciclo básico y, finalmente, el 16 de Agosto de 2006 comenzó a funcionar el CES de Agostini, cuyo fin es brindar la posibilidad de que jóvenes y adultos adquieran un título de nivel superior que demuestre su capacitación e idoneidad como profesionales.

Brindar servicios educativos y de capacitación de excelencia, promoviendo el desarrollo social, ético y sustentable para la comunidad, coadyuvando a la mejora continua y propiciando un ambiente laboral y educativo de libertad y armoniosa convivencia.


Nuestra Visión


Ser la institución de educación superior y capacitación de referencia en la localidad de El Calafate y la provincia de Santa Cruz, desarrollando soluciones educativas de calidad, y con compromiso en el desarrollo socio – comunitario, la preservación del medio ambiente, la sustentabilidad y el desarrollo local.


Nuestras Metas


  • Brindar servicios educativos acordes a las necesidades de capacitación del mercado laboral.
  • Favorecer el desarrollo de un espacio de reflexión permanente acerca de las actividades productivas de la localidad.
  • Lograr que nuestros alumnos sean mujeres y hombres que se desarrollen en la historia, abiertos solidariamente a los demás y sean artífices en la construcción de un mundo más armónico a través de su labor profesional.
  • Generar espacios donde el alumno pueda reconocer sus debilidades y virtudes que le servirán como guía en sus deseos de autorrealización y perfeccionamiento, teniendo en cuenta que su escala de valores determinará sus pensamientos y su conducta.
  • Potenciar la formación ética, como educación en la libertad y la responsabilidad.
  • Desarrollar gradualmente en nuestros alumnos, una formación sociopolítica como educación de la conciencia crítica y de la corresponsabilidad social, al servicio de la justicia y de la paz.
  • Adoptar y mantener un sistema de gestión de calidad para propiciar la mejora continua y la búsqueda de la excelencia.
  • Promover los saberes específicos que garanticen la calidad educativa.
  • Contribuir a mantener un ambiente laboral, sano y limpio que contribuya a la mejor calidad de vida de los actores sociales de nuestra comunidad



¿Quién fue el Padre alberto de Agostini?